Mostrando entradas con la etiqueta suiza. españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suiza. españa. Mostrar todas las entradas

Daniel Streich: ex-miembro del SVP suizo, responde a la llamada de los minaretes.

Como lo prometido es deuda, aqui está la traducción (quizá algo macarrónica por las prisas) del artículo original del diario 20 minutos suizo.
 ....................

Daniel Streich, instructor militar y, hasta hace poco, un político del Partido del Pueblo Suizo (SVP) en la ciudad de Bulle, ha abandonado el partido. La razón: Se convirtió al Islam. Durante dos años ocultó este secreto de sus compañeros de su ex-partido. Ahora, con la "caza de brujas conta el Islam", esta situación se ha vuelto inaguantable.

Era un verdadero activista del SVP y cristiano. Leía la biblia e iba a la iglesia con regularidad. Ahora Daniel Streich, instructor militar y miembro del consejo de comunidad, lee el Corán y reza cinco veces al días y va a la mezquita. "El Islam me ofrece respuestas lógicas a preguntas importantes de la vida, las cuales, al final, nunca encontré en el cristianismo," dice Streich.

 Porque ya no podía aguantar la "caza de brujas del SVP contra el Islam" Streich abandonó el partido hace dos semanas (al redecor del 10 de noviembre 2009) e hizo pública su conversión al Islam dos años despues de que ocurriese. Ahora está participando en la formación del nuevo Partido Conservador Democrático (BDP) en el cantón de Friburgo. El ex-feligrés está vehementemente en contra de la iniciativa de los minaretes: "Si la iniciativa es aprovada, será un golpe absolutamente profundo para mi. Tendría que preguntarme porque me he aplicado profesionalmente y políticamente durante más de 30 años por este sistema político." En contrastre, Suiza necesita más mequitas urgentemente. "No es digno de Suiza obligar a los musulmanes a practicar su fe en callejones traseros".

Las reacciones en el SVP fueron desiguales. "Todo el mundo puede creer lo que quiera", dice el Secretario general Martin Baltisser. El miembro del Consejo Nacional del SVP Alfred Heer tuvo una reacción menos amistosa. El científico político Georg Lutz: "El SVP y el Islam están más cerca el uno del otro de lo que la gente supone. Ambos promueven una visión del mundo más conservadora.

Traducción del articulo (con fecha 23/11/2009): http://www.20min.ch/news/dossier/minarett/story/27286120

Daniel Streich: Ex-miembro del partido SVP suizo se convierte al Islam

Militärinstruktor Daniel Streich.

Daniel Streich, ex-miembro del SVP, partido suizo que lideró el llamamiento a la prohibición de minaretes en Suiza, llevaba dos años profesando el Islam en secreto, hasta declararse públicamente como musulmán tras la prohibición. 

Los ultras se movilizan contra los minaretes

Fuente: www.público.es

En Francia, Reino Unido e Italia se alaba la decisión de Suiza y surgen voces a favor del referéndum

Imágen propagandística tildando a los musulmanes de colonizadores y aprovechando el factor miedo mostrando a mujeres totalmente tapadas.
 
DANIEL DEL PINO - Londres - 01/12/2009 08:56

La prohibición de nuevos minaretes en Suiza está sirviendo de caldo de cultivo de una ola de iniciativas por parte de los partidos ultras de los principales países europeos. En el Reino Unido, Francia e Italia, el debate ha comenzado con un discurso racista y xenófobo que habla no sólo de las mezquitas, sino de islamización, conquista y de democracia. Los imanes en Francia previenen contra el rechazo y proponen que los minaretes sean menos llamativos.

Los partidos ultras recurren una vez más al populismo y a la demagogia para ganarse al pueblo en tiempos de crisis. La decisión de Suiza de prohibir la construción de nuevos minaretes como medida para combatir la inmigración ilegal, está sirviendo de excusa para que las organizaciones fascistas de los principales países europeos levanten la voz y reclamen medidas parecidas.

La lucha contra la islamización, según el BNP

A algunos, como el British National Party (BNP) del Reino Unido, la noticia le ha venido que ni pintada después de años y años alarmando con una supuesta islamización del país. 'El invitado conquista', titula un artículo de opinión David Morris, del BNP. En él, advierte del supuesto trato de favor que el Gobierno de Gordon Brown da a los inmigrantes y se lamenta de cosas como que una de las nuevas iniciativas para acabar con el extremismo en el país sea perseguir a los blancos racistas.

Los neo fascistas británicos claman por los derechos de los indígenas blancos.
 
Es normal que estas cosas le escuezan al BNP. Por una parte, los laboristas son todo menos gentiles con los inmigrantes. Su nueva política de fronteras se respalda con datos: En el último cuarto de 2009, el 79% de las peticiones de asilo han sido denegadas; ha descendido un 12% el número de permisos de trabajo a extranjeros; y 17.055 personas han sido expulsadas del país. 

Por otra, el BNP tiene como bandera la protección de los indígenas blancos. Según la definición que su líder, Nick Griffin, hizo al programa Question Time de la BBC, "las personas que vivían en las islas antes de la llegada de los romanos". La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos obligó al partido en octubre a admitir a miembros que no fueran blancos, ya que uno de los requisitos para pertenecer al BNP es ser blanco y británico.

La Lega Norte quiere un referéndum

La Lega Norte italiana es la que menos ha tardado en proponer que el país siga la ley suiza. Ayer, el viceministro de Transporte, Roberto Castelli, dijo que "una vez más recibimos una lección de civismo de los suizos" y por eso abogó ayer porque su partido pida "en el próximo proyecto de ley de reforma constitucional, la inclusión de la cruz en la bandera italiana". La idea tuvo sus apoyos en el ministro de Exteriores, Franco Frattini, quien la calificó de "sugerente" y no le cerró las puertas.

"Por ahora queremos defender el derecho a tener curcifijos en las aulas [...] y después veremos si se puede hacer", dijo. "En el fondo, -añadió- hay nueve países europeos que tienen cruces en sus banderas, es una propuesta absolutamente normal".

"La cruz en la bandera es una propuesta normal. Ahora queremos centrarnos en los crucifijos de las aulas" 
 
Esta mañana, los diarios italianos hablaban de ir más allá y explicaban cómo la Lega quiere promover un referéndum de características parecidas en Italia. El europarlamentario Mario Borghezio dijo: "Del referéndum sobre los minaretes en Suiza al de las mezquitas en Italia. Es urgentísima la consulta". Palabras que también tuvieron su respuesta por parte del ministro de Interior, Roberto Maroni: "Siempre es útil en democracia escuchar lo que quiere el pueblo y no solo a las élites más o menos iluminadas. La Lega lo hace".

El FN francés alaba la democracia suiza

El Front National de Le Pen ha retomado el discurso de la islamización en Francia al mismo tiempo. En su página web, hoy puede leerse un artículo de Marie-Christine Arnautu, cabeza de lista del partido por Ille de France titulado: "Proverbio suizo: cuando sabemos lo que sabemos, cuando vemos lo que vemos, tenemos derecho a pensar lo que pensamos". 

En él critica las subvenciones gubernamentales a la construcción de minaretes o de "simples salones de té". "Pero Francia no es Suiza -añade- y la democracia no tiene el mismo significado".

El FN también tiene un largo historial de manifestaciones xenófobas y racistas. A la historia pasarán los comentarios de su líder espiritual, Jean-Marie Le Pen, cuando durante el mundial de Alemania en 2006 dijo que había "demasiados negros" en la selección nacional. 

Sobre el islam, han promovido numerosas consultas para que "no se convierta en la primera religión de Francia" o para que Francia "no sea tierra del islam, sino de Francia".

El minarete, elemento prescindible

Es probable que sobre todo en Francia, donde se calcula que más de un 3% de la población es musulmana, pueda haber reacciones en la calle. Algunos imanes han pedido hoy calma a los fieles y sugieren que quizá, los minaretes que se construyan deberían ser menos llamativos para no crear rechazo, informa Le Figaro.

Tareq Oubrou, líder espitritual de la mezquita de Burdeos, dice que "el minarete no es una obligación coránica, sino un elemento aqruitectónico tradicional que se emplea para llamar a los fieles a la oración. No es para nada necesario en Francia".

Oubrou es el máximo representante de la Liga de Hermanos Musulmanes en Francia y las ideas entre ellos son similares. Otro iman citado por el diario, El Hadj Omar cree que "es tan sólo un ornamento. No llamaremos a la oración. Pero es importante que los centros de culto musulmán se destaquen".

Kouchner: "Se está oprimiendo a una religión"


Francia y Suecia consideran que el referéndum celebrado el domingo es "una expresión de intolerancia" y es resultado de los "prejuicios".- El Vaticano muestra su preocupación

El referéndum celebrado el pasado domingo en Suiza, en el que los ciudadanos de ese país mostraron su apoyo a una propuesta de prohibir la construcción de minaretes en las mezquitas, ha levantado la polémica en Europa, una región con una alta presencia de población musulmana.

Entre los políticos ha sido Bernard Kouchner, el ministro de Exteriores de Francia, el primero en hablar. Y ha sido muy crítico. Kouchner ha dicho que, si se prohíbe la construcción de minaretes, "se está oprimiendo a una religión". El jefe de la diplomacia francesa se ha mostrado "un poco escandalizado". "Es una expresión de intolerancia y yo detesto la intolerancia", ha declarado Kouchner a una radio francesa, quien se ha preguntado: "¿Es una ofensa para un país de montañas que haya una construcción un poco más alta?"

Tras Kouchner, también ha manifestado su opinión el ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, quien ha cuestionado incluso la idoneidad de celebrar la consulta. Según Bildt, cuyo país ostenta la presidencia de la Unión Europea (UE), el resultado del referéndum es la consecuencia de un "prejuicio". Además, Bildt considera "extraño" que se someta a consulta popular esta cuestión. "Normalmente, Suiza y el resto de países cuentan con urbanistas que toman las decisiones sobre estos temas. Decidir este tipo de cuestión por referéndum me parece realmente extraño".
Photobucket
islamophobia,islamofobia,islam,español