Mostrando entradas con la etiqueta sermón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sermón. Mostrar todas las entradas

Jutbat al-yumua (sermón del viernes) 24 Dhul-hiyya 1430 - 11 diciembre 2009



Primera Parte:

Primera Parte:
Alabado sea Allah,

Ciertamente toda alabanza es para Allah, le pedimos apoyo y perdón, y buscamos refugio en Allah (SWT) de los males dentro de nosotros y de las faltas en nuestras acciones. Aquel a quien Allah guía nadie puede descaminar y aquel a quien Allah extravía no encontrará guía.

Doy testimonio de que no hay dios más que Allah (SWT), en solitario, sin asociados, y doy testimonio de que Muhammad (SAW) es su siervo y mensajero, su elegido más cercano. Que Allah le bendiga y le de paz junto a su familia y compañeros, hasta el día del juicio.
Ciertamente el discurso más verídico es el libro de Allah, la mejor guía es aquella del profeta (SAW), las cuestiones más infames son las innovaciones (en materia de religión), toda innovación es una alteración, toda alteración es un extravío y el destino de todo extravió es el fuego. 

Siervos de Allah, habíamos hablado el pasado viernes sobre la promesa de Allah de hacer prevalecer su religión y no faltar a su promesa de hacerlo victorioso, sea con la gloria de los gloriosos o con la humillación de los humillados.

Y vimos que pese a las conspiraciones que rodean a los musulmanes hoy en día, de la misma forma que lo han hecho a través de la historia del islam, estas trampas no hacen más que incrementar la confianza del musulmán en la veracidad de la promesa de Allah y fortalecer su fe en su victoria.

Tal y como dijo Allah (SWT) en su libro:

"Y cuando los creyentes vieron a los coalicionistas, dijeron: «Esto es lo que Alá y su Enviado nos habían prometido. ¡Dios y su Enviado decían la verdad!» Esto no hizo sino aumentar su fe y su adhesión." (33:22)

Esta certeza y esta seguridad en que Allah hará prevalecer su religión y la hará victoriosa, pese a las conspiraciones y las tramas de los instigadores.

Es necesario, en este tipo de circunstancias, consultar la admirable biografía (Sira) del profeta (SAW), ya que en ella está la cura de los corazones y la disipación de las tristezas, esa vida es la luz, es la guía y es un foco reluciente. 

Ciertamente, la vida del profeta (SAW) estuvo repleta de estos incidentes y otros similares, y ciertamente el profeta (SAW) fue recibido por parte de su pueblo con mayor dureza y severidad que las que encontramos nosotros. Aún así, el profeta (SAW) resistió y nos dio el mejor ejemplo. ¿Cómo no? Siendo él nuestro modelo y paradigma.

Por eso, dentro de este contexto y estos hechos, he querido que nuestro tema hoy fuese el tratado de Al-Hudaibiya,

¿Qué es el tratado de Al-Hudaibiya? Un tratado con el que Allah quiso que supusiese un gran avance para los musulmanes, un avance para el mensajero de Allah (SAW) y para los creyentes.

¿Cómo empezó este tratado? Un tratado sobre el cual se han compuesto mucho escritos, se han redactado muchos volúmenes y se han escrito muchos ensayos. 

Éste tratado que vino tras una visión infalible del profeta (SAW), ya que la visión de todo profeta es verídica. Si un profeta o mensajero ve una visión, esta última es una revelación divina, una revelación del Viviente que nunca muere. 

El mensajero de Allah vio que entraba con sus compañeros en Meca, llevando a cabo su Umra, cortándose o rapándose el pelo, seguros, y sin sentir miedo alguno. Cumpliendo la palabra de Allah (SWT):

"Allah ha cumplido, ciertamente, la visión de su Enviado: «En verdad, que habéis de entrar en la Mezquita Sagrada, si Allah quiere, en seguridad, con la cabeza afeitada o pelo corto, sin temor». Él sabía lo que vosotros no sabíais. Además, ha dispuesto un éxito cercano." (48:27)

El profeta (SAW) sabía a través de su visión que entraría inevitablemente a la Meca. Y es sabido que el mensajero de Allah salió de la Meca obligado por la fuerza, salió de ella evadiendo y huyendo de la persecución junto con Abu Bakr. Y en referencia a esto dice Allah (SWT):

"Si le negáis apoyo, Allah sí que le apoyó cuando, expulsado por los infieles, con un solo compañero, le decía a éste estando los dos en la cueva: « ¡No estés triste! ¡Allah está con nosotros!»" (9:40)

Salió el profeta (SAW) perseguido por su pueblo, le obligaron a abandonar su ciudad por la fuerza, siendo la Meca la parte de la tierra más querida para su corazón.

No quería salir, pero le sacaron después de haberle expuesto a él y a sus compañeros a todo tipo de torturas. 

Así pues, cuando salió de la Meca dirigiéndose a Medina, le recibieron los Ansar (los defensores) en Medina, y allí estableció el profeta (SAW) su estado, su régimen y su justicia. Así, Medina fue la fuente desde la cual el Islam apagó la sed de la tierra.

Mientras, el profeta (SAW) y sus compañeros añoraban y anhelaban volver a la Meca, a la casa sagrada de Allah, y esperaron esta oportunidad hasta que Allah se la concedió. Y hasta que Allah (SWT) dio las buenas nuevas a su enviado, a través de esta visión verídica, de que iba a entrar a dicha ciudad. 

El profeta (SAW) por su turno, dio las buenas nuevas a sus compañeros, y dispuso para salir en el mes de Dhul Qida del sexto año de la Hégira hacia la Meca, con la intención de hacer Umra. También ordenó a sus compañeros acompañarles en dicho viaje, y fueron mil cuatrocientos compañeros los que le acompañaron. Todos (hombres y mujeres) descritos por Allah al decir:

"Entre los creyentes hay hombres que han sido [siempre] fieles a su compromiso con Allah."

Son los compañeros del Profeta (SAW), los mejores de esta comunidad, nuestros modelos, que Allah esté contento con todos ellos.

Mientras, el profeta (SAW) estaba de camino a la Meca, le llegó quien le informó de que Quraish (La tribu dominante en la Meca) había preparado un ejército y había salido para interceptar al profeta (SAW) e imposibilitar su entrada en la Meca.

Entonces el Profeta (SAW) preguntó: "¿Quién conoce un camino diferente al de Quraish que podamos seguir?"

Uno de sus hombres le enseñó un camino diferente, que siguieron hasta que llegaron a una zona cercana a la Meca llamada Al-Hudaibiya. En dicho lugar, se sentó la camella del profeta (SAW) que se llamaba Al-Qaswa.

Sus compañeros entonces dijeron: "Al-Qaswa se ha inmovilizado." Entonces dijo Él: "Por Allah no la paró más que aquello que paró al elefante."

Conocemos la historia de los elefantes que Allah menciona en el capítulo que lleva el mismo nombre que empieza así:

"¿No has visto cómo obró tu Señor con los del elefante?"

El elefante que trajo el virrey de Yemen "Abraha" queriendo derrumbar con él la Kaaba, pero Allah quiso algo diferente, le paró y le frenó en su tentativa. Hasta que dijo Allah (SAW) en su libro en el mismo capítulo:

"¿No has visto cómo obró tu Señor con los del elefante?
¿No desbarató su artimaña y envió contra ellos bandadas de aves,
que descargaron sobre ellos piedras de arcilla,
dejándolos como espigas desgranadas?"
(Corán 105)

Allah (SWT) les aniquiló a todos, por su intento de derrumbar la Kaaba. Mientras intentaban atacar la Kaaba, sus elefantes andaban si eran dirigidos hacia la izquierda, la derecha o hacia atrás, pero se negaban a dar un solo paso hacia adelante para derrumbar dicho santuario.

Ocurrió este incidente, y volvió a ocurrir con la camella del profeta (P). Hasta que el profeta (P) le indicó continuar su camino, y así hizo hasta que llegaron al pozo de Al-Hudaibiya, donde bebieron los compañeros del profeta (P) hasta que se acabó el agua.

Entonces se quejaron ante el profeta (P) su sed y la escasez de agua, tanto para beber o para hacer su ablución. El enviado de Allah cogió entonces un recipiente e hizo su ablución en él, luego puso el agua del recipiente en el pozo y les dijo a sus compañeros que esperasen un rato. Tras unos momentos el pozo se colmó de agua hasta rebosar. Y así los compañeros del profeta (P) bebieron hasta saciar su sed, y fue este uno de los muchos milagros del profeta (P).

Fue una prueba de la veracidad del profeta (P) y una señal para sus compañeros de que seguían la senda de la verdad, que estaban con la verdad y que la verdad estaba con ellos.

El enviado de Allah salió con la intención de llevar a cabo su Umar (un tipo de peregrinaje), nunca el enfrentarse a las fuerzas de la Meca, ni había traído armas salvo la espada que, lógicamente, un hombre llevaría con él en una travesía por el desierto. Incluso había llevado consigo ovejas y camellos de sacrificio, para hacer explícitas sus intenciones pacíficas de llevar a cabo su peregrinaje.

Los Quraish se empeñaron en pararle, por lo cual el profeta de Allah envió a Uzman Ibn Affan, que Allah esté contento con él, un compañero grandioso ante el cual los ángeles sienten modestia. Ya que según cita el hadiz auténtico, una vez el profeta (P) estaba tumbado habiéndose destapado una pequeña parte de su muslo. Entonces, entró Abu 
Bakr (que Allah esté contento con él) y siguió el profeta (P) igual. Más tarde entró Umar Ibn Aljattab (que Allah esté contento con él) y siguió el profeta sin moverse. Por último, nada más entrar Uzman Ibn Affan se levantó el profeta (P). Entonces dijo Abu Bakr: ¡O, 

Profeta de Allah! entramos Umar y yo, y no te moviste, ¿Por qué te levantaste cuando entró Uzman? Entonces el profeta (P) dijo: ¿Cómo no sentir modestia si los ángeles la sienten ante este hombre?

Uzman Ibn Affan dice: "Juro por Allah que desde que he entrado al Islam nunca me he lavado de pie, por modestia ante Allah."

El profeta (P) envió a este hombre tan magnánimo a los Quraish, con el fin de evidenciarles la verdadera finalidad de la venida del profeta (P) a la Meca, como peregrino y no como combatiente.

Uzman Ibn Affan era un hombre de negocios, con una fama y una reputación destacables. Por lo cual, los Quraish le dijeron: "Si hubieses venido solo te hubiésemos dejado circunvalar la Kaaba y llevar a cabo tu peregrinación. Así que si quieres hacerlo solo, ¡hazlo!"

Dijo Uzman, habiendo sido educado y enseñado por el profeta (P): "Por Allah, no haré el tawaf (circunvalar la Kaaba) hasta que lo haga mi compañero." (Refiriéndose al enviado de Allah)

El amor de los compañeros hacia profeta (P), hacía que no se atrevieran a hacer nada sin el permiso del profeta (P). Nunca procedían a llevar a cabo algo, especialmente cuando se trataba de un acto de adoración, sin ver lo que dice Allah (SWT) y su mensajero (P) al respecto. Eran seguidores y no alteradores de la religión de Allah. 

Perseguían siempre el agrado de Allah (SWT) y de su profeta (P). No hacían nada que estuviese fuera de la sunna del profeta (P).

Así dijo: "No haré el tawaf hasta que lo haga mi compañero."
 
Entonces le impidieron hacerlo, y le mantuvieron cautivo en la Meca, hasta que algunos rumores llegaron al profeta (P) de que Uzman había sido asesinado.

Entonces los sahaba (compañeros) hicieron un llamamiento a combatir los asesinos de Uzman. Es entonces que tuvo lugar el juramento de lealtad que tuvo lugar debajo de un árbol.

El profeta (P) se sentó debajo de un árbol, llamó a sus compañeros a su sombra y les pidió que le jurasen su lealtad para defender a su compañero (Uzman), pase lo que pase y con todo lo que tienen. Y a luchar en el camino de Allah si Quraish hubiesen osado a matar a su compañero.

Entonces, todos los Sahaba (compañeros) le juraron su obediencia y su lealtad, y sobre este incidente dice Allah (SWT):

"Verdaderamente, Allah está satisfecho de los creyentes cuando éstos te han jurado fidelidad al pie del árbol. Él sabía lo que sus corazones encerraban e hizo descender sobre ellos serenidad, prometiéndoles, como recompensa, un éxito cercano."
(48:18)

Allah así está satisfecho y agradado con ellos, un agrado después del cual no hay ira alguna. ¡O Allah! te pedimos que estés agradado con nosotros de la misma forma que lo estas con los Sahaba, haz de nosotros verdaderos seguidores de tu mensajero, y no nos separes de su sunna hasta encontrarnos con él cerca del lago. Tú eres quien todo lo oye, el más cercano, que responde a nuestras súplicas. Amin. Y nuestra última oración es que las alabanzas son para Allah señor de los mundos.

Segunda parte:

Es suficiente dirigir nuestras alabanzas a Allah, y las bendiciones y paces para sus siervos elegidos.

Siervos de Allah, al reunirse los Sahaba con el mensajero de Allah bajo el árbol, con el fin de jurarle lealtad, les alabó y les comunicó su satisfacción para con ellos. Eso es porque nunca desobedecían a Allah (SWT) y a su profeta (P).

Después, tras prepararse el profeta (P) para enfrentarse a los Quraish, vinieron noticias de que Uzman no había muerto, sino que estaba siendo retenido cautivo por ellos, que iba a volver con el profeta (P).

Vino Urua Ibn Masud, el mensajero de Quraish al profeta de Allah (P), para negociar con el enviado de Allah, y disuadirle de su peregrinación y hacer que vuelva a Medina.

Entonces aseguró el profeta (P): "Por Allah que había venido con la intención de hacer la peregrinación (Umra) y no para combatir a nadie. Para qué necesita Quraish otra guerra si las guerras la han desgastado. Así que dejad nuestro camino, porque Allah (SWT) va a hacer prevalecer su religión aunque lo detesten los incrédulos."

Urua entonces se extraño del discurso resuelto del profeta (P) al que no entremezclaba una sola pizca de duda.

Al volver Urua con su pueblo (Quraish) les dijo que dejaran al profeta (P) seguir en su camino, que no le detuviesen, y que él (siendo el mensajero de Quraish) había entrado a ver a los reyes de muchas naciones, incluida Persia, Bizancio y Abisinia, sin que hubiese encontrado nunca un pueblo que engrandezcan a su rey de la forma que engrandecen los compañeros del Muhammad (P) a éste. No dirige Muhammad (P) su rostro a una dirección excepto lo hacen ellos también, no les ordena algo sin que se anticipen para cumplirlo, y no lleva a cabo su ablución sin que se aglomeren tratando de alcanzar los restos de su agua.

Esto no debe hacerse con cualquiera excepto el profeta (P), en tiempos del profeta (P). 

Mientras que quienes buscan bendiciones en cualquier persona excepto el profeta (P) sin duda han innovado en la religión se han extraviado y han extraviado manifiestamente.

Los compañeros del profeta (P) competían y se anticipaban por los restos de la ablución del profeta (P), por su saliva y su sudor. Siendo su saliva y su sudor los más fragantes y agradables.

Las madres de los creyentes (las esposas del profeta (P)) acumulaban el sudor del profeta (P) en frascos, y cuando el enviado de Allah les preguntaba: "¿Por qué hacéis eso?" Decían: "Nos perfumamos con tu sudor, ¡O mensajero de Allah!"

El sudor del profeta (P) era como una fragancia, un bálsamo, más agradable y bienoliente que el almizcle.

¡Que noble, que agradable y que bienoliente era el profeta (P) !Entonces, los Quraish enviaron a Suhail Ibn Amr, siendo este el más elocuente de los Quraish. Estos enviaban a Suhail cada vez que querían negociar y exponer su elocuencia.

Cuando vio el profeta (P) a Suhail tranquilizó a sus compañeros y les alentó con que los Quraish no habían enviado a Suhail excepto para negociar y lograr un tratado de paz.

Los Quraish llevaban combatiendo al mensajero de Allah (P) y guardándole enemistad durante seis largos años.

Así vino la tregua, y vino Suhail Ibn Amr al profeta (P) proponiéndole una tregua, y éste la aceptó.

No obstante, los Quraish establecieron una serie de condiciones para su tregua que duró dos años.

Para no alargarnos muchos hablando de esta historia de la Sira (biografía) del mensajero de Allah (P), hermanos míos, dejaremos el resto de ella para el próximo viernes InshAllah. (Con el permiso de Allah.)

Siervos de Allah, ciertamente Allah y sus ángeles invocan sus bendiciones y paces sobre profeta (SAW). O siervos de Allah, bendecidle e invocad vuestras paces sobre él.

¡O Allah! Bendice y da paz a nuestro profeta amado Muhammad (SAW) entre los antepasados, los últimos hasta el día del juicio.

¡O Allah! Haz vencedores al Islam y a los musulmanes. ¡O Allah! Apoya a los musulmanes oprimidos en oriente y occidente.

¡O Allah! Haz prevalecer la verdad de tu religión.

¡O Allah! aquellos que con malicia y conspiraciones tengan como objetivo al Islam, para su malicia y su odio. Desvíalo de nuestra Umma y frustra sus planes, desvíalo de los musulmanes y hazle perder, desvíalo de nosotros y humíllale.

¡O Allah! Acepta de todos nosotros. Acepta nuestras oraciones, nuestro ayuno, nuestras súplicas y nuestras oraciones nocturnas. Tú eres quien responde a nuestras súplicas.

Guíanos a la honestidad en nuestro discurso, en nuestras acciones y en nuestras vidas.

¡O Allah! Haz que estemos entre tus siervos honestos, tus siervos elegidos, y perdónanos, sin duda, hemos sido injustos.

¡O Allah! Acepta de nosotros eres el que todo lo oye, todo lo sabe. Acepta nuestra vuelta a ti, tu eres el misericordioso el compasivo.

Y nuestra última oración es que las alabanzas son para Allah señor de los mundos.

Sermón de la celebración del sacrificio (Eid Al-adha)

Alabado sea Allah que ha creado los cielos y la tierra y ha hecho las tinieblas y la luz. Sin embargo los que se niegan a creer equiparan a otros con su Señor. (6:1)


Las alabanzas a Allah que ha hecho descender a Su siervo el Libro y no ha puesto en él nada que fuera tortuoso. Sino que es directo para advertir de una gran violencia de Su parte y anunciar a los creyentes, ésos que practican las acciones de rectitud, que tendrán una hermosa recompensa, permaneciendo en ello para siempre.
(18:1-3)


Las alabanzas a Allah que dio comienzo a los cielos y a la tierra e hizo que hubiera ángeles mensajeros, con alas dobles, triples y cuádruples. Él añade a la creación lo que quiere, es cierto que tiene poder sobre todas las cosas.
(35:1)
Testifico que Él es Allah, no hay dios más que Él. El único que no tiene socio alguno. El uno, el único, el singular, el autosuficiente, que ni engendró ni ha sido engendrado y no tiene equivalente alguno. Él es el primero sin que nada viniese antes de Él, el último sin que nada viniese después de Él, el manifiesto al quien se sobrepone, y Él es el más íntimo y nada es más cercano que Él. Alabado y exaltado sea por encima de lo que le asocian.
Y testifico que Muhammad es su siervo y mensajero, su elegido más cercano, que la paz y las bendiciones abundantes de Allah estén con él y con su familia hasta el fin de los tiempos.
Se alzó el profeta (SAW) en el monte de Arafat, el día de Arafat, el día de la peregrinación mayor, el día del peregrinaje de la despedida. Se alzó habiéndole visitando Jibreel (SAW) y dijo "¡O Bilal! ¡Haz que la gente me oiga!" entonces dijo Bilal: "¡O gente! ¡Prestad atención al profeta de Allah (SAW)!" Entonces, todo el mundo se quedó en silencio oyendo las palabras de su amado profeta (SAW).
Dijo el mensajero de Allah:
"Jibril me vino hace poco, y me hizo llegar el saludo de Allah y me dijo: verdaderamente Allah ha perdonado a la gente de Arafat, y a la gente que estaba de pie en el Mishar Al-haram (Una zona de la meca que también recibe el nombre de Muzdalifa). Entonces preguntó Umar (que Allah este complacido con él): ¿es algo exclusivo para nosotros? Dijo el profeta (SAW):"¡Es algo para toda mi Umma (comunidad) hasta el día del juicio final!" Entonces Umar dijo: Que grande es Allah, su bondad es abundante e ilimitada. "


Allahu Akbar, Allahu Akbaru wa la ilaha illa Allah,
(Allah es el más grande, Allah es el más grande y no hay deidad más que Allah)


Allahu Akbaru wa lillahil hamd.
(Allah es el más grande, y todas las alabanzas son suyas.)




Siervos de Allah, a los musulmanes nos ha honrado Allah con el Islam, nos ha glorificado con el Corán y con la venida del su mensajero (SAW) que nos ha trazado un camino y nos ha diseñado un método de vida. Sin duda, aquel que sigue al profeta (SAW) tiene éxito, y aquel que se desvía de su senda pierde y se verá defraudado.
El mensajero de Allah (SAW) dio las buenas nuevas a los creyentes en el monte de Arafat, y presumió de ellos ante los ángeles, y fueron salvados del infierno. Ya que él mismo dijo en un Hadiz (dicho profético):
"No hay día alguno en el cual Allah salve a más gente del infierno que el día de Arafat".


Y ayer fue día de Arafat, en el cual Allah ha cubierto con su perdón a los creyentes rectos y sinceros. 


Y hoy, es el día del sacrificio. El día de la fiesta del sacrificio. Y nos ha llegado que el profeta de Allah (SAW) dijo:
"El día de Arafat, el día del sacrificio y los días de tashriq (Los tres días incluido el día del Eid y los dos días siguientes) son una celebración para nosotros, los musulmanes."
Así es, estamos en días de celebración, en obediencia a Allah y en seguimiento al profeta (SAW). Este es el día de la fiesta del sacrificio, del cual dice el profeta (SAW):
"El mejor día para Allah es el día del sacrificio."
¿Habremos considerado hoy de hecho que estamos en el mejor día del año para Allah, el señor de los universos?
Hoy es un día especial, ya que coinciden dos fiestas, la del sacrificio con el día del viernes, además de ser el último día de los diez primeros días del mes de dhul hijja de las cuales dice el profeta (SAW): 


"No hay días en los cuales las buenas acciones sean más apreciadas por Allah que en los diez primeros días de Dhul hijja."


Son días de obediencia, días de acciones justas, días de ofrendas y de reafirmación nuestro credo monoteísta y absoluto en Allah (SWT). Se le denomina a este día, día del sacrificio, ya que se les ha instruido a los musulmanes sacrificar en él siguiendo las órdenes de Allah que dice en el sagrado Corán: 


"Te hemos dado el Kauzar (un río en el paraíso, literalmente "La Abundancia") ora pues a tu señor y sacrifica."
(108:1-2)


Es decir que de la misma forma que tus oraciones son para Allah, haz que tus sacrificios también sean para Él.


Hermanos en la fe, la época de ignorancia y su gente de incredulidad e idolatría vivieron sacrificando y ofreciendo ofrendas a sus ídolos y a dioses distintos de Allah (SWT). 


No obstante Allah hizo prohibidas tales acciones e hizo que este día fuese para sacrificar exclusivamente para Él (SWT), no quiso que fuésemos de los que adoran las carnes, e idolatran los corderos, sino que con este sacrificio debemos anunciar nuestra servidumbre ante Allah (SWT). 


El profeta (SAW) dice en un Hadiz auténtico: 


"No hay acto más apreciado por Allah durante este día que el sacrificio."


Así pues, si Allah nos ordena rezar, así lo hacemos, si Allah nos ordena ayunar, así lo hacemos, si nos ordenar dar limosna, así lo hacemos y si nos ordena sacrificar por él, así se hará en obediencia a Allah y su mensajero (SAW).


Me extraña mucho el hecho de que mucha gente evita comprar un animal para el sacrificio bajo el pretexto de no necesitar carne, y estar cansados de comerla todos los días. 


La respuesta es que Allah no nos ordenó comprar el animal por su carne o para llenar nuestros estómagos, si no que el acto de adoración en este día es el sacrificio en sí, que tiene objetivos y finalidades más nobles y sublimes. Y si Allah ordena algo a un musulmán o musulmana, entonces no tienen elección alguna el asunto. 


En el Hadiz auténtico, el profeta (SAW) dijo: 


“Verdaderamente la sangre del animal sacrificado cae en un lugar cercano a Allah antes de caer al suelo.”


Dijo Allah (SWT):



"Los camellos y las vacas sacrificiales os las hemos dado sagradas, y en ellas tenéis muchos bienes".
(22:36)




Así es, y quien venere los ritos sagrados de Allah, eso es de la piedad de los corazones.
El objetivo de este rito es reverenciar a Allah, y afirmar su unicidad, nuestra fe y nuestra creencia firme e intachable en Allah (SWT).


No se les ordenó más que adorar a Allah rindiéndole un puro culto con rectitud. Que estableciesen la oración y entregasen la limosna y esa es la religión verdadera. 


Este sacrificio es un rito islámico que tenemos que guardar y proteger, especialmente al estar en un país cuya religión es diferente al islam. ¿Quién sacrificará por nosotros si nosotros abandonamos el sacrificio en esta tierra? ¿Quién llevará a cabo este rito en este país y esta ciudad si nosotros lo abandonamos? 


Dicen los eruditos que es inapropiado que un musulmán no sacrifique siendo capaz de hacerlo. Es una desgracia que decidas no hacerlo, habiéndote dado Allah dinero y después de ordenarte derramar esta sangre por Él y creyendo sinceramente en Él. 


Es un rito que Allah nos ha ordenado, al que tienes que acostumbrarte, acostumbrar a tu familia y especialmente a tus hijos. Temed a Allah con nuestros hijos, quienes si no aprenden esta religión, y si no les enseñamos nuestra religión, os pregunto ¿Quien les enseñará la religión de Allah (SWT)?


Esta religión de entre cuyos ritos está el sacrificio por Allah (SWT). Y cuyo objetivo esencial es la piedad y la conciencia de Allah, dice Allah (SWT):


"A Allah no le llegan sus carnes ni sus sangres, sino la piedad de vuestros corazones".
(22:37)


Allah se alegra al ver a su siervo creyente sacrificar por él, después de que los incrédulos sacrificasen durante siglos a ídolos y falsos dioses. 


Desafortunadamente, hoy también algunos musulmanes caen en algunas faltas, supersticiones y fenómenos de asociación y shirk con Allah (SWT). Se ven muchas bidaa (innovación en cuestiones religiosas) en cuanto al sacrificio: algunos echan sal sobre el animal antes de sacrificarlo, otros dicen que hacen ablución a los animales, y otros hacen otras acciones que no se veían en tiempos del profeta (SAW) y de las cuales el mensajero de Allah (SAW) es inocente. 


El sacrificio está prescrito por el Corán y la sunna, y es una Sunna Mu'akkada (recomendada) sobre los pudientes y la gente capaz de llevarlo a cabo de nuestra comunidad. Mientras que para los pobres Allah no pide a ningún alma más allá aquello que soporta. 


Así que quien no pueda hacerlo, su intención de hacerlo es suficiente. Como hemos dicho, en esta celebración la intención es crucial y se trata de purificar nuestras intenciones ante Allah (SWT). Allah no acepta ninguna acción en la cual el siervo no haya purificado su intención. 


La importancia de la intención es tal que si un siervo de Allah tiene una intención sincera de hacer un acto bondadoso y no consigue llevarlo a cabo, Allah le recompensa por su intención de todas formas, como si hubiese hecho dicho acto.


Tal y como dijo el profeta (SAW): 


"Las accione son juzgadas por sus intenciones".


Y contemplad conmigo este Hadiz Sahih (dicho autentico del profeta (SAW)): 


"Quien pida a Allah el martirio con sinceridad, Allah le hará llegar a las moradas de los mártires aunque muera en su cama."


Eso es porque la intención pura y sincera reemplaza la acción. Así que purifiquemos y sinceremos nuestras intenciones ante Allah. Y sabed que con este sacrificio nos dirigimos a Allah y no queremos más que acercarnos a Allah, así que si tu intención es otra tu sacrificio será una perdida para ti en esta vida y en la otra, y una prueba en contra tuya en el día del juicio. No pretendemos las apariencias, ni presumir, ni orgullo, ni reputación, presunción, ni vanidad sobre nuestros hermanos. No es más que una ofrenda que nos acerca a Allah (SWT). 


"Cualquier bien que prestéis a vosotros mismos, lo encontraréis ante Allah siendo mejor y abundante en recompensa".


Siervos de Allah, pedimos a Allah en este día en el que han coincidido las fiestas y las celebraciones islámicas, el día del viernes y la fiesta del sacrificio, que Allah nos otorgue sinceridad en nuestras intenciones. 


¡O Allah! haz que seamos sinceros y firmes en tu religión, ¡O Allah! haz que seamos sinceros en nuestras palabras, acciones y nuestros estados y condiciones. Buscamos refugio en Ti, ¡O Allah! de la hipocresía, de la vanidad, del orgullo, del amor por la reputación, y del amor por la notoriedad y la fama. ¡O Allah! acepta nuestras oraciones diurnas y nocturnas, nuestras súplicas y nuestros sacrificios. ¡O Allah! haz eterno tu favor del Islam sobre nosotros, y sobre nuestros hijos y familias. 


¡O Allah! adorna a nuestras mujeres con la modestia y el pudor. Y guíales a apegarse a tu religión, y a la sunna de tu profeta (SAW). ¡O Allah! te pedimos arrepentirnos antes de la muerte, un testimonio al morir, y tu gracias y tus jardines después de la muerte. ¡O Allah! socórrenos y protégenos del infierno con tu piedad, y haznos entrar en el paraíso gracias a tu misericordia, y haz que esta celebración se reitere entre nosotros numerosos años y durante largas vidas o señor.


¡O Allah! endereza nuestra religión que es nuestra salvación y nuestra protección, y endereza nuestras vidas mundanas en las cuales tenemos nuestra subsistencia, y endereza nuestra otra vida que nos espera, y haz que la vida sea un incremento de todo bien, y que la muerte sea un descanso de todo mal. 


¡O Allah! Haz victoriosos a nuestros hermanos oprimidos en oriente y occidente, haz victoriosos a nuestros hermanos en Gaza y Palestina, y en la mezquita del Aqsa, ¡O Allah! Purifica y limpia la mezquita del Aqsa de los sionistas impuros y agresores, y libérala de su cautiverio, y haz a su gente victoriosos sobre sus opresores. 


¡O Allah! Haz victoriosos a los musulmanes sobre tus y sus enemigos, ¡O Dios de los mundos¡ Apoya a nuestros hermanos oprimidos en Somalia, en Afganistán y en cualquier lugar de la tierra, en occidente y en oriente. Y haz que seamos hermanos amándonos por tu amor.



¡O Allah! une nuestros corazones, reúnenos de nuestra dispersión, y fortalece nuestras energías. Guíanos a todos, y perdónanos tu eres el misericordioso el compasivo. 


Siervos de Allah, verdaderamente Allah y sus ángeles bendicen al profeta, o creyentes bendecidle y mandadle vuestras paces. Que la paz y la bendición de Allah esté con él, con su familia, sus compañeros y aquellos que le sigan en rectitud hasta el día del juicio. Digo lo que oís y anhelo el perdón de Allah para mí, para vosotros y para el resto de musulmanes. 



Y nuestras oraciones finales son las alabanzas a Allah, señor de los mundos.

Jutba (sermón) del viernes en la mezquita de Gaza (Ávila)

Primera parte:


Alabado sea Allah,

Ciertamente toda alabanza es para Allah, le pedimos apoyo y perdón, y buscamos refugio en Allah (SWT) de los males dentro de nosotros y de las faltas en nuestras acciones. Aquel a quien Allah guía nadie puede descaminar y aquel a quien Allah extravía no encontrará guía.

Doy testimonio de que no hay dios más que Allah (SWT), en solitario, sin asociados, y doy testimonio de que Muhammad (SAW) es su siervo y mensajero, su elegido más cercano. Que las bendiciones y la paz de Allah estén con él, su familia y sus compañeros, hasta el día del juicio
.
Ciertamente el discurso más verídico es el libro de Allah, la mejor guía es aquella del profeta (SAW), las cuestiones más infames son las innovaciones (en materia de religión), toda innovación es una alteración, toda alteración es un extravío y el destino de todo extravió es el fuego. 
Siervos de Allah y amados del profeta (SAW), mientras estábamos festejando la celebración de la fiesta del sacrificio la pasada semana, regocijando en el favor y la misericordia de Allah, y disfrutando de la gracia que Allah completó y perfeccionó, nos encontramos con unas noticias desde Suiza a cerca de la prohibición de la construcción de minaretes en las mezquitas de dicho país.
Un país como Suiza con un nivel avanzado de derechos humanos y de respeto a las libertades sorprendió a los musulmanes del mundo entero con este suceso.
En realidad el gobierno suizo había rechazado llevar a cabo esta medida, alegando que estaba en contradicción directa con los principios de los derechos humanos y de la libertad de culto. No obstante, el partido que lideraba este llamamiento, un partido de extrema derecha, se saltó el gobierno y el parlamento y trató directamente con el pueblo. Este partido, convocó al pueblo en un referéndum consultándolo sobre si se debería prohibir la construcción de minaretes.

En suiza el poder de la población está por encima del poder del gobierno, por lo cual una vez el pueblo tome una decisión, su elección es llevada a cabo.

Así pues, este partido ultraderechista convocó el referéndum, habiendo llevado a cabo una ola propagandística triste y odiosa contra el Islam y los musulmanes.

Como eslogan para esta propaganda, pusieron una foto de una mujer vestida totalmente de negro. Detrás de esta mujer, colocaron una bandera suiza sobrepuesta a un mapa del país sobre el cual dibujaron una serie de minaretes en forma de cohetes negros.

Evidentemente, estaban intentando insinuar que estos minaretes son una especie de guerra dirigida contra los europeos, y ciertamente les mintieron a los ciudadanos suizos.

De esta forma, lavaron las mentes simples de parte de los ciudadanos suizos, que por lo general no son conocidos por su indagación sino por tragar las noticias que les son dirigidas sin digerirlas. Y apoyaron esta decisión con más del 50% que votó a favor de esta prohibición y eligieron esta ley.

La verdad es que el problema ni existe en el fondo, ya que los minaretes no se encuentran en toda suiza, sino que son solo cuatro los minaretes que se pueden encontrar en todo el país. Todo el problema fue creado a raíz de cuatro minaretes tan solo.

Antes de comentar el tema a fondo, es preciso buscar las raíces islámicas de los minaretes.

En efecto, en tiempos del profeta (SAW) y de sus califas bien guiados no existían minaretes.

Construían mezquitas sin minaretes, e incluso Bilal Ibn Rabah, el almuecín del profeta (SAW), subía a un muro fuera de la mezquita del profeta (SAW) para llamar a la oración.

La aparición de los minaretes no fue hasta la llegada del estado Omeya, después del mandato de los califas bien guiados, pese a las diferencias entre algunos historiadores. Luego, en la época Abasida las mezquitas fueron ensanchadas, y posteriormente modernizadas en época Otomana.

De todas formas, los minaretes se han convertido en un símbolo islámico y un icono de nuestra religión. Algunos las han asemejado a un dedo índice que se alza declarando la unicidad de Allah. Otros han dicho que son un símbolo del valor y preponderancia de las mezquitas.

También, se dice que los musulmanes al entrar y liberar territorios regidos por naciones cristianas y de otras religiones, encontraron altas torres y grandes palacios y fortalezas, no quisieron para sus mezquitas estar por debajo de esas estructuras mundanas, y alzaron minaretes con el fin de que las palabras de la verdad y el llamamiento a la oración llegasen a todos los oídos, y para que no hubiese palabra alguna por encima de las palabras de Allah.

Es un motivo de alegría y de felicidad para el musulmán entrar en una población y encontrarse con un minarete alzado. Un minarete que es un símbolo de la presencia de musulmanes, ya que se duda de la existencia de estos dentro de la ciudad si no se divisa ningún minarete.

Desde la distancia, se ven los minaretes, y se alegra el musulmán sabiendo de la existencia de una mezquita y el establecimiento de la oración de manera regular dentro de la ciudad. Y así se dirige directamente y sin perderse hacia dicho minarete.

Desde estos conceptos las primeras generaciones bien guiadas se preocuparon por los minaretes hasta convertirlos en un símbolo de los símbolos del Islam.

Desde este entendimiento y con este sentido resulta fácil entender porque los enemigos de Allah han atacado los minaretes. Ya que les enfurece entrar en una ciudad no musulmana y ver un minarete que se alce con las demás torres y campanarios.

Incluso algunos dicen que este paso es el primero en una serie de pasos para prohibir, Allah lo prevenga, la construcción de mezquitas en toda Europa. Ya que si hoy han sido capaces de prohibir los minaretes, podrían prohibir las mezquitas un día quizá no muy lejano. Están planeando recortar nuestras libertades y están divulgando estas posturas extremistas.

No podemos encontrar una descripción mejor para estas personas que la descripción que Allah (swt) les da en su libro al decir:

"Pretenden extinguir la luz de Allah con sus bocas, mientras que Allah persiste en completar su luz aunque lo detesten los incrédulos" (9:32)

Esta aleya, con su preciosa elocuencia, compara a los enemigos de Allah y de los musulmanes con aquel hombre que pretende apagar la luz del sol con las palabras que salen de su boca. De ahí que Allah (SWT) diga "con sus bocas".

Si todos nos juntamos para apagar la luz del sol con nuestras bocas y nuestras palabras, sin duda nos sería imposible. ¿Entonces qué decir de la luz de Allah (SWT)?

Ciertamente, Allah completa esta luz, completa esta religión aunque sus enemigos lo detesten.

Nosotros les damos las buenas nuevas a estos enemigos de que el Islam llegará a través de la dawa (invitación y llamamiento al Islam), el raciocinio y las opiniones acertadas.

Para aquellos que comparan los minaretes con cohetes y alegan que el Islam se ha expandido a golpe de espada decimos que la mayoría de las naciones musulmanas hoy en día son las naciones más débiles y oprimidas del mundo, así que ¿por qué teméis al Islam?

Esto quiere decir que se han evidenciado de que tanto en guerra como en paz, con raciocinio y libertad, otorgándonos nuestros derechos humanos o sin ellos, el Islam saldrá victorioso y Allah hará que prevalezca, lo quiera quien lo quiera y lo deteste quien lo deteste.

Esta es la religión de Allah, la luz de Allah, y "Allah completará su luz aunque los incrédulos lo detesten"

Digo lo que oís y pido perdón a Allah para mí y para vosotros, Él es el misericordioso el compasivo.

Segunda parte:

Dirigimos nuestras alabanzas a Allah Quien nos es suficiente, e invocamos Sus bendiciones y paz para su elegido.

Siervos de Allah, damos las buenas nuevas a los enemigos de los musulmanes, de entre aquellos extremistas, quienes no quieren derechos para los seres humanos, ni libertad de expresión ya que son los primeros en oponerse a estos conceptos y al pensamiento occidental en general.

Estos extremistas son los verdaderos enemigos de sus propias leyes, de los derechos y libertades que consiguieron sus padres y antepasados. Hoy ellos han abandonado sus propias religiones, sus opiniones y sus normas.

Mientras que nosotros los musulmanes, aferrados a la ley, y respetando las promesas y las alianzas que nos unen a este país, o cualquier otro país, no abandonamos nuestras promesas y alianzas, sino que seguiremos del mismo modo que el Profeta (SAW) siguió respetando y aferrándose a sus promesas y alianzas. No nos causará daño ni prejuicio algunos este tipo de acciones, ni causarán daño alguno a la religión de Allah (SWT). Dice Allah (SWT):

"No os causarán más que daños leves" (3:111)

Estas injurias no nos harán daño, y como dijimos, les damos las buenas nuevas con muchas aleyas y hadices con los que Allah (SWT) y su mensajero (SAW) afirman que esta religión prevalecerá, que Allah hará victoriosos al Islam a los musulmanes y enaltecerá esta religión. El primer pasaje de estos es el ya mencionado:

"Pretenden extinguir la luz de Allah con sus bocas, mientras que Allah persiste en completar su luz aunque lo detesten los incrédulos. Él es quien envió a su mensajero con la guía y la religión de la verdad para hacerla prevalecer sobre toda religión aunque lo odien los paganos."  (9:32-33)

Esta es una indicación y una promesa divinas de que Allah (SWT) no estableció esta religión, ni envió a su mensajero (SAW) excepto para hacerla prevalecer y elevar su categoría, y reafirmar la verdad y deshacer la falsedad tal y como quiere Allah (SWT).

"Sino que lanzamos la verdad sobre la falsedad y la aplasta hasta hacer que se desvanezca" (21:18)

Y dijo Allah (SWT) de los enemigos del Islam y los musulmanes, describiendo sus conspiraciones y su malicia:

"Ciertamente, los incrédulos gastan su hacienda para disuadir del camino de Allah. La gastarán y después será una angustia para ellos y luego serán vencidos. Y los incrédulos serán congregados para el infierno" (8:36)

Estas descripciones concuerdan con hechos históricos que Allah resumió en una sola aleya.
En efecto, gastan su dinero para disuadir a los seres humanos y alejarlos del camino de Allah y para obstruir las manifestaciones del Islam.

Por eso leemos el desafío de Allah diciéndoles que la van a gastar de manera inútil, siendo su propio dinero y riquezas una angustia para ellos, y encontrando su derrota inevitable.

La promesa se va a cumplir sin duda, y la profecía es ineludible gasten su dinero o no. Se cumplirá a través de la invitación al Islam, de nuestra metodología de pensamiento y nuestras opiniones acertadas inshAllah. Estas son algunas referencias a las buenas nuevas contenidas en las palabras de Allah. Y luego tenemos otras exhibidas en la sunna del profeta (SAW) y los numerosos hadices que las contienen.
De hecho, el Imam Muslim anotó en su Sahih (recopilación autentica de dichos proféticos), junto con Abu Daud, Al-Tirmidi y otros imames, el hadiz transmitido por Zauban del profeta (SAW):

"Allah plegó los confines de la tierra ante mí y vi su oriente y occidentes, y en verdad mi Umma llegará hasta esos confines."

Y en otro hadiz mencionado por Ibn Hibban en su Sahih, dijo el profeta (SAW):

"Indudablemente, este asunto (el Islam) llegará allá donde llegue el día y la noche, y Allah no dejará tienda ni casa (una referencia a los medios rurales y urbanos, pueblos y ciudades) sin que haga entrar en ellos esta religión, sea con la gloria de los gloriosos o con la pequeñez de los vencidos. Una gloria con la que Allah enaltecerá al Islam y una pequeñez con la que Allah humillará la incredulidad."

Así pues, regocijad hermanos míos, y recibid buenas nuevas hermanos musulmanes de todo el mundo, de que la promesa de Allah es verdad, y de que Allah no falta a sus promesas.

A pesar de estos desafíos, y las redes que se tejen y con las que se rodea a los musulmanes, a pesar de viento y marea el islam acabará prevaleciendo.

Ya que hace poco se prohibió el hijab en Francia, y antes de eso algunos dirigentes americanos lanzaron una guerra cruzada contra el Islam y los musulmanes fueron y sigue siendo acusado de terrorismo y consecuentemente retratados como criminales renegados y culpables mientras no se pruebe su inocencia.

Incluso antes de ello, el Papa del Vaticano insultó al Islam y lo tildó de religión sangrienta que se expandió sólo a golpe de espada. Y antes, durante y después de todo esto hubo guerras y persecuciones que nos afectan y despedazan los territorios musulmanes, hasta el punto de hacer que los musulmanes entren en guerra entre sí.

Quieren derrumbar el Islam y combatir la religión de Allah, pero aún así nosotros estamos tranquilos y seguros de la victoria y el apoyo de Allah (SWT) a sus siervos musulmanes.

Seguiremos en son de paz, y seguiremos ofreciendo diálogo ya que en realidad no nos afecta las conspiraciones ni la malicia de los conspirados. Allah hará vencedora a esta religión con el honor de los honrados o la humillación de los humillados.
¡O Allah! Haz vencedores al Islam y a los musulmanes, dales seguridad y protección en oriente y en occidente.

Buscamos refugio en ti ¡O Allah! de la malicia de los conspirados y la traición de los traidores.

¡O Allah! buscamos refugio en ti de sus males. ¡O Allah! Cualquiera que quiera dañar al Islam y a los musulmanes haz que sus planes sean su destrucción, y haz que se preocupe de sí mismo y nos deje en paz.

¡O Allah! Apoya y favorece a todo aquel que invite a tu religión y tu senda. Ayúdanos a hacer llegar tu religión con sabiduría y buen ejemplo.

Guíanos entre quienes has guiados, protégenos entre quienes has protegido y se nuestros aliado ¡O Allah! Bendice aquello que nos has dado, y evítanos lo malo de tu destino. Tú riges con verdad y nadie rige sobre ti.

Nunca será glorioso aquel a quien guardas enemistad, ni será humillado aquel con quien te alías.

Bendecido y alabado seas nuestro señor.

Siervos de Allah, ciertamente Allah y sus ángeles invocan sus bendiciones y paces sobre profeta (SAW). O siervos de Allah, bendecidle e invocad vuestras paces sobre él.

¡O Allah! Bendice y da paz a nuestro amado profeta Muhammad (SAW) entre los antepasados y los venideros hasta el día del juicio.

¡O creyentes! Allah prescribe la justicia, la beneficencia y la liberalidad con el prójimo. Prohíbe la indecencia, lo reprobable y la opresión. Os exhorta a ello para que así lo tengáis presente.

Mencionad a Allah y Él os mencionará, sedle agradecidos y arrepentíos ante Él para que así os ampare bajo su misericordia.

Photobucket
islamophobia,islamofobia,islam,español